pixel

¿Qué es la Declaración Anual de impuestos?

Comparte

Tiempo de Lectura : 10 min

Insight sobre la Declaración Anual

Vemos a una mujer sumando las deducciones que tiene en su declaración anual

La declaración anual para personas físicas es un trámite fiscal que deben presentar ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Este proceso reporta los ingresos y deducciones para calcular el monto final de impuestos (ISR) que se debe pagar o en su caso, la devolución de impuestos correspondiente. Este reporte debe incluir ingresos por salarios, honorarios, arrendamientos y actividades empresariales. ¿Para qué sirve la declaración anual? El objetivo de esta declaración anual es cumplir con las obligaciones fiscales, evitar sanciones y mantener en orden la situación fiscal ante las autoridades tributarias.

¿Quiénes deben de presentar la declaración de impuestos?

Ya vimos qué es la declaración anual, ahora vamos a revisar quiénes deben realizar este trámite. En México, las personas físicas que deben presentar la declaración anual, son las siguientes:

  • Trabajadores asalariados

Son personas que perciben ingresos exclusivamente por su salario y no tienen deducciones personales, estos no están obligados a presentar la declaración anual, ya que el empleador realiza las retenciones de impuestos correspondientes a lo largo del año. Si deben presentar la declaración si tuvieron ingresos extras por honorarios, arrendamientos y otros ingresos adicionales, también si recibieron más de un ingreso de diferentes empleadores y para quienes quieren hacer deducciones personales como gastos médicos, educativos y donativos. 

  • Profesionales

Las personas físicas que trabajan por honorarios como los freelancers o que tienen actividad empresarial deben presentar su declaración anual, independientemente de si tienen o no retenciones de impuestos.  

  • Casos específicos 

–  Si obtuviste ingresos superiores a los 400,000 pesos durante el año completo.

– Si tienes ingresos por más de una fuente, por ejemplo, salario y actividades profesionales o empresariales. 

–  Si realizas deducciones personales que quieras acreditar.

–  Si  la autoridad fiscal te lo solicita. 

¿Cuándo debo realizar mi declaración anual?

 

El artículo 76 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) establece que se debe realizar dentro de los 3 meses siguientes a la fecha en que termine el ejercicio fiscal que abarca de enero a diciembre. Es importante mencionar que los plazos para realizar el trámite para las personas físicas y morales son diferentes. 

 

¿Cuándo se hace la declaración anual para personas físicas?, las personas físicas tienen que realizar su trámite del 1ero al 30 de abril del 2025. 

 

¿Cuándo se hace la declaración anual para personas morales?, las personas morales o empresas deben presentar su declaración del 1ero al 31 de marzo de 2025. 

 

Es importante que las personas o empresas realicen la declaración dentro de las fechas establecidas para evitar sanciones o recargos por retrasos. Además, si durante el año fiscal realizaron pagos provisionales, la declaración anual permitirá ajustar esos pagos con base en los ingresos y deducciones definitivas, determinando si existe un saldo a favor o a cargo. 

¿Qué impuestos se aplican en la declaración anual?

En las Declaraciones Anuales para Personas Físicas, el impuesto que generalmente se declara es el Impuesto sobre la Renta (ISR), que es el principal impuesto para las personas físicas por los ingresos que obtienen durante el ejercicio fiscal. El ISR varía según el tipo de impuestos que se perciban y está sujeto a las tarifas establecidas en la Ley del Impuesto sobre la Renta. 

Si tienes actividad empresarial o profesional, es probable que también requieras presentar el IVA en tu declaración, si realizas operaciones gravadas por este impuesto. En este caso deberás presentar tanto el ISR como el IVA, esto es más común en la declaración mensual. Otras contribuciones que también pueden impactar en los impuestos de tu declaración anual son el Impuestos sobre la Renta de no Residentes que aplica para personas que generan ingresos fuera del país, los Impuestos sobre Tenencias o Uso de Vehículos, o Impuestos Especiales sobre Producción y Servicios (IEPS). 

Te recomendamos que consultes con un contador o experto fiscal para asegurarte de cumplir con todas tus obligaciones si eres contribuyente con múltiples fuentes de ingresos o actividades fiscales complejas, existen deducciones y beneficios fiscales que puedes aprovechar a la hora de realizar tu declaración anual. 

¿Cómo presento mi declaración anual siendo persona física?

 

A continuación vamos a conocer el proceso completo para realizar la declaración anual para 

persona física, es importante que antes de comenzar este proceso conozcas y entiendas qué es la declaración anual, cuáles son las fechas en las que debes realizar el trámite y si tu situación actual requiere que realices este proceso. 

 

Recuerda que existen personas físicas exentas de la declaración anual, los casos que no tienen que presentar su declaración anual como persona física son: 

 

  • Personas que trabajan para un sólo empleador y sus ingresos anuales no superan los 400 mil pesos. 
  • Trabajadores que sólo tienen un empleador y además reciben ingresos por intereses que no excedan los 100 mil pesos. 
  • No tienes que realizar tu declaración si tienes un sólo empleador y no tienes impuestos por pagar en tu declaración anual, o si tu empleador emitió un comprobante de nómina en el que se cubren todos tus ingresos, o si los ingresos por intereses nominales de instituciones financieras no superan los 20 mil pesos. 

Consideraciones importantes antes de hacer tu declaración anual 

 

Lo primero que debes considerar es la fecha, recuerda que tu trámite lo debes realizar antes del 30 de abril de 2025. Puedes revisar las fechas de tu declaración, así como otras fechas relevantes en el portal SAT, sitio oficial del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

 

Considera las deducciones y facilidades, en algunas declaraciones existen deducciones personales que pueden reducir el impuesto a pagar, en la parte del proceso te explicamos más detalles de las deducciones para personas físicas. 

 

Otro factor que tampoco debes olvidar, es que la declaración anual para personas físicas se realiza en línea, en el portal del SAT de manera electrónica, esto facilita el trámite del proceso. 

 

Es muy importante que si vas a realizar la declaración anual de persona física por primeva vez, identifiques el régimen fiscal correcto para poder realizar la declaración adecuada y evitar problemas fiscales, o si tienes dudas sobre algo relacionado al proceso, consulta a un contador experto para que te ayude, esto te va a facilitar tu declaración y te ayudará a realizar el trámite correctamente. 

 

Pasos para realizar la declaración anual 

 

Inicia el proceso recopilando toda la información fiscal del año 2024. Junta todos tus recibos de nómina y facturas que tienes del año, después todas las deducciones personales, es fundamental conocer los gastos que te permiten reducir tus impuestos, especialmente relacionados con la salud, educación y gastos funerarios. El límite máximo que puedes deducir es el 15% de tus ingresos o el equivalente a 5 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) anual, que representa 175 mil pesos. También ten a la mano tus comprobantes fiscales relacionados con tu actividad profesional, estados de cuenta bancarios si recibiste ingresos por intereses o arrendamiento, tu RFC y tu contraseña del SAT.

 

Las deducciones que puedes ingresar en tu declaración anual son: pagos a médicos, dentistas, psicólogos y nutriólogos, gastos hospitalarios, honorarios de enfermeras, estudios clínicos, compras de prótesis o aparatos para rehabilitación, primas de seguros de gastos médicos, pagos de colegiaturas en escuelas privadas, intereses de créditos hipotecarios, aportaciones a cuentas para el ahorro, gastos funerarios y donativos realizados a instituciones autorizadas. 

 

El siguiente paso es ingresar al portal SAT, accede a la sección de “Declaraciones” y selecciona la opción “Declaración Anual Personas Físicas”. Inicia sesión con tu RFC y tu contraseña. Si no tienes tu contraseña, debes crearla en el portal del SAT. Ya que ingresaste al portar elige el año fiscal que vas a declarar, en este caso tendría que ser el 2024. 

 

En el portal llena la declaración, incluye todos los ingresos recibidos durante el ejercicio fiscal, después las deducciones, el SAT te proporciona algunas deducciones precargadas si estás dado de alta correctamente, pero también puedes agregarlas manualmente, por último revisa y consulta tu declaración anual para ver si no tienes que ajustar algún dato. Después verifica el cálculo de impuestos, el SAT determina el impuesto a pagar del ejercicio o el saldo a favor automáticamente, con base en los datos que proporcionaste. Si tienes saldo a favor, podrás solicitar la devolución o aplicar el saldo para futuros pagos. 

 

Una vez que verifiques que todos los datos son correctos, da click en el botón para enviar la declaración. Ya con eso el SAT generará un acuse de recepción con un número de folio, el cual deberás guardar como comprobante de la realización de la declaración anual para persona física. Si tienes un saldo a cargo, deberás pagar el monto, puedes hacer el pago por transferencia bancaria, pago en ventanilla de banco o incluso mediante la plataforma oficial del SAT.

¿Qué pasa si no hago mi declaración anual?

 

No presentar tu declaración anual ante el SAT te va a dejar varias repercusiones, consecuencias y sanciones, puedes evitar esto realizando en tiempo y forma tu trámite. Los problemas que vas a enfrentar si no haces tu declaración son los siguientes: 

 

Multas y recargos 

 

Si no presentas tu declaración anual, el SAT te aplicará multas y recargos por el tiempo que dejes de cumplir con tus obligaciones fiscales. Los recargos por no pagar impuestos a tiempo se acumulan, esto incrementará el monto que deberás pagar.

 

Modificaciones en tu historial financiero

 

¿Qué pasa si no hago mi declaración anual?, esto te va a ocasionar dificultades en tus trámites fiscales y financieros, como solicitar créditos, obtener un historial fiscal limpio o realizar algún trámite ante el gobierno. 

 

Posibles auditorías

 

El SAT investigaría tu situación fiscal, podrías ser sujeto a una revisión o auditoría, lo que te ocasionaría sanciones más severas si se detectan irregularidades. 

 

Acciones legales 

 

Un problema fuerte que puedes generar si no haces tu declaración anual son sanciones penales por el intento de evasión fiscal, el SAT podría comenzar procedimientos legales en tu contra. 

¿Qué hacer si ya no alcanzas a presentar tu declaración anual dentro del plazo?

Consulta la declaración anual del año pasado para revisar tus ingresos, deducciones y saldos a favor o en contra, ten siempre presente que este trámite se tiene que realizar todos los años, si tienes un control sobre tu declaración anual no vas a tener ningún problema. Ingresa al portal del SAT para consultar las fechas de la declaración anual, anota la fecha en tu agenda es fundamental para no olvidar este trámite tan importante. 

Si la fecha límite para tu declaración anual ya pasó, lo recomendable es realizar la declaración lo antes posible. Si ya se generaron multas o recargos, podrías solicitar una condonación o reducción de las sanciones del SAT. Consulta a un contador o experto fiscal que te pueda orientar en el proceso y en la minimización de las consecuencias por no realizar el trámite a tiempo. 

La declaración anual te sirve para comprobar tus ingresos y tu solvencia económica, lo que es fundamental al solicitar un financiamiento inmobiliario para adquirir tu primer hogar. Al presentar este documento, demuestras tu capacidad para cumplir con los pagos y respaldas tu estabilidad financiera ante las instituciones que evaluarán tu solicitud.

Comienza a invertir en el mercado inmobiliario con ayuda de un aliado financiero que te proporciona el monto que necesitas para iniciar tu proyecto. HIR Casa te acompaña en todo el proceso de tu financiamiento y en la compra de tu propiedad. 

 

Compartir en redes sociales​

Autor del Post
Jorge Corona

Categorías

Comprar Inmuebles Diseño de interiores Financieras Productos Sustentabilidad Tips de Ahorro

Nosotros financiamos tu futuro

Compra, construye o remodela el inmueble de tus sueños. En HIR Casa te financiamos desde $300,000 MXN hasta $7,500,000 MXN.

¿Recorremos el camino juntos?

Scroll al inicio

No lo pienses más y ve por la casa de tus sueños

Este sitio utiliza cookies, beacons y otras tecnologías para ayudarnos a mejorar tu experiencia cada vez que lo visites. Al continuar navegando en él, estarás aceptando su uso. Podrás deshabilitarlo accediendo a la configuración de tu navegador. Más información