
Una de las obligaciones fiscales de las personas en México es la declaración anual, pero ¿qué es la declaración anual?, ¿cuándo se hace la declaración anual 2024 para personas físicas?, ¿cómo hacer la declaración anual de una persona física?, ¿en dónde se debe presentar?, ¿quién tiene que hacer la declaración anual para personas físicas en 2024?, ¿tiene un costo?, ¿es una obligación?, ¿qué pasa si no realizó mi declaración anual?, estas son algunas preguntas que podrías tener, no te preocupes a lo largo de esta nota vamos a contestar todas tus dudas.
¿Qué es la declaración anual?
La declaración anual es un trámite fiscal que deben realizar las personas físicas y morales para informar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre los ingresos que perciben, las deducciones que tienen en el año, los impuestos retenidos y otras obligaciones fiscales. Este proceso determina si el contribuyente cuenta con un saldo a favor en el cual puede solicitar un reembolso o si presenta un saldo en contra el cual requiere un pago que se presenta en el documento.
¿Cuándo se hace la declaración anual 2024 de personas físicas? El trámite se debe realizar anualmente en el mes de abril, el 30 de abril de 2025 es la fecha límite para que las personas físicas presenten su declaración anual de 2024 ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Ingresa al SAT para confirmar la fecha de inicio y de cierre del trámite para realizar la declaración anual 2024 como persona física.
El propósito principal de la declaración anual es regularizar la situación fiscal de los contribuyentes, ajustando el impuesto que ya se pagó durante el año vs los ingresos que obtienes en el año. Es importante que la declaración se realice de forma correcta, si es la primera ocasión que la realizas o si tienes preguntas sobre una parte del proceso, acude con un contador experto para aclarar todas tus dudas.
Hacer la declaración anual siendo una persona física en 2024 tiene varios beneficios: permite regularizar la situación del contribuyente, evita sanciones o multas por no cumplir tus obligaciones tributarias, también puedes obtener un saldo a favor si durante el año has pagado más impuestos de los que corresponden. Otros beneficios de hacer tu declaración correctamente es la disminución de impuestos a pagar y mantener un historial limpio.
¿Cómo hacer la declaración anual para persona física?
Antes de comenzar con la explicación del proceso para realizar la declaración anual para personas físicas 2024, es importante mencionar los casos específicos que no requieren realizar este registro, si tienes dudas sobre tu situación acude con un contador, él revisará tu situación y te dirá si debes realizar tu declaración anual en abril o no.
Las personas que están exentos de hacer la declaración anual en 2024 son:
- Trabajadores que no rebasan el límite de ingresos establecido por el SAT. Si tus ingresos anuales son inferiores a 400 mil pesos, no será necesario presentar la declaración anual.
- Tampoco tendrán que presentar su declaración aquellas personas físicas que reciben ingresos por salarios, siempre y cuando no hayan tenido otros ingresos adicionales por honorarios, arrendamientos, actividades empresariales o ingresos por intereses. Estas personas deben tener un solo patrón durante todo el año fiscal y que este haya retenido y entregado correctamente los impuestos correspondientes de cada año.
- También las personas con un solo patrón cuando no exista impuesto a cargo en la declaración anual, o que el patrón haya emitido el comprobante de nómina por la totalidad de ingresos, o si los ingresos por intereses nominales que provengan de instituciones financieras no excedan de 20 mil pesos.
- Aquellas personas que reciben ingresos por arrendamientos, intereses y otras fuentes, pero cuyas retenciones han sido efectuadas por completo a lo largo del año, no están obligadas a presentar la declaración anual para personas físicas 2024, a menos que deseen hacer deducciones o reciban otros tipos de ingresos.
Revisa tu situación fiscal con el SAT o con un asesor especializado, ya que las exenciones pueden variar dependiendo de las circunstancias particulares y de las leyes fiscales vigentes.
Pasos para realizar tu declaración anual
La declaración anual para personas físicas 2024 es un proceso que debes realizar ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), si eres una persona física que recibe ingresos por actividades económicas, ya sea como trabajador, profesional independiente o por otras fuentes de ingresos. A continuación, vamos a conocer los pasos detallados de este proceso.
- Reúne la documentación necesaria
Lo primero que debes hacer es reunir toda la documentación para hacer tu declaración, la información que necesitas es:
- El Registro Federal de Contribuyentes (RFC), si no lo tienes, lo puedes obtener en el portal del SAT.
- Las constancias de sueldos y salarios, si trabajas para una empresa, ellos te van a proporcionar el comprobante fiscal digital por internet (CFDI).
- Los comprobantes fiscales, recopila los recibos de honorarios, arrendamientos, y otros ingresos que hayas tenido durante todo el año.
- Las declaraciones provisionales, si realizaste pagos provisionales en el año, asegúrate de tener esta información a la mano.
- Las deducciones personales, si aplicas deducciones, reúne todos los comprobantes.
- Comienza tu trámite
Accede al portal oficial del SAT www.sat.gob.mx y sigue las siguientes indicaciones.
- Inicia sesión con tu RFC y tu contraseña o Firma Electrónica (e.firma)
- Selecciona el menú de personas.
- Da clic en el menú de declaraciones. Dependiendo de tu situación fiscal, debes elegir uno de los siguientes tipos de declaración:
– Si eres persona física, selecciona Declaración Anual de Personas Físicas.
– Si eres empleado, selecciona Declaración Anual de Sueldos y Salarios.
– Si eres independiente, selecciona Declaración Anual por Honorarios.
- Verifica tus ingresos
Al ingresar a tu declaración podrás ver el documento o prellenado con los datos de tus ingresos, estos abarcan sueldos, salarios, honorarios y arrendamientos que fueron reportados por tus empleadores o clientes a través de CFDIs. Revisa toda la información para ver si es correcta y es igual al historial que tú tienes registrado.
Si tienes ingresos adicionales que no se ven registrados, como ventas o actividades independientes, agrégalos a tu declaración de forma manual.
- Ingresa tus deducciones
Es importante que ingreses tus gastos para reducir el monto que vas a pagar en tu declaración anual como persona física en 2024 o en años posteriores, los gastos que son permitidos por la ley son:
- Gastos médicos, los pagos realizados a hospitales, médicos y farmacias.
- Colegiaturas, los gastos de inscripción y mensualidades de tus hijos.
- Créditos hipotecarios o Financiamientos.
- Donativos, aportaciones a ONGs y organizaciones autorizadas.
- Aportaciones a fondos de retiro.
- Verifica toda la información y calcula tu saldo
Después de llenar todos los campos de tu solicitud, verifica todos tus ingresos que percibiste en el año y las deducciones que realizaste, el sistema del SAT te mostrará el cálculo de tu saldo, si el resultado es a favor, podrás solicitar tu devolución o compensación de impuestos, si tienes un saldo negativo deberás pagar el monto que te indiquen en el documento.
- Selecciona la forma de pago de tu saldo
En el caso específico que debas pagar, el SAT te proporcionará diferentes opciones para realizar en pago, puedes realizarlo a través de transferencias bancarias desde tu banca en línea, con pagos de tarjeta de crédito o débito y también en sucursales bancarias, en este último caso debes imprimir el formato de pago con el monto que te solicitan y después acudir a la sucursal para pagar en ventanilla.
- Solicita la devolución de tu saldo
La declaración anual puede salir en tu contra como en el caso anterior en el que tienes que pagar, pero también puede salir a tu favor, si este es el caso, puedes solicitar la devolución de impuestos de manera electrónica, o si lo deseas puedes compensar tu saldo con otros impuestos que debas pagar o para futuras declaraciones.
- Guarda tu declaración
Guarda una copia de la declaración en PDF y los comprobantes fiscales que has utilizado para hacer tu declaración. Es recomendable conservar los últimos 5 años de tus declaraciones por seguridad y para protegerte en caso de futuras revisiones que podría solicitar el SAT. Esto es por precaución, no porque sea algo que suele pasar con tus declaraciones anuales.
¿Cómo puedo saber si tengo saldo a favor en mi declaración anual?

El Artículo 2 Fracción II de la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente, señala que todas las personas con actividad económica tienen el derecho de obtener devoluciones de los impuestos que le correspondan, según el Código Fiscal de la Federación y las leyes fiscales aplicables.
¿Cómo saber si tengo saldo a favor?, sigue los siguientes pasos:
– Inicia sesión en el portal del SAT, después Inicia sesión, puedes hacerlo con tu RFC y contraseña, o con tu e.firma si ya la tienes configurada previamente.
– Dentro de tu portal, selecciona la opción Declaraciones en el menú principal, luego selecciona Declaración anual.
– Dentro de tu declaración anual, puedes revisar tu declaración presentada para el ejercicio fiscal correspondiente al año pasado, en este caso podrías visualizar el de 2023. El SAT te mostrará el resultado si es un saldo que pagaste o si es un saldo que tienes a favor, en este caso podrás ver el monto que te corresponde.
Si tienes saldo a favor y pediste devolución, puedes consultar el estado actual en el apartado de Devoluciones y compensaciones. Recuerda que puedes solicitar la devolución del monto o reservarlo para declaraciones futuras.
¿Cómo solicitar la devolución de impuestos?
Solicitar la devolución de impuestos de tu declaración anual implica un proceso sencillo y rápido. Lo primero que tienes que hacer es revisar si el resultado de tu declaración anual es a favor, si es positivo puedes solicitar la devolución desde el portal del SAT. La opción de devoluciones generalmente aparece una vez que has completado la declaración, da clic ahí, confirma los datos bancarios en los que quieres que se realice el depósito de tu devolución. Es importante que veas que la clabe interbancaria sea correcta. Después confirma la solicitud.
El proceso de devolución puede tardar algunos días, dependiendo de la complejidad de tu declaración o si el SAT requiere realizar una revisión adicional. Si el SAT detecta alguna inconsistencia, te lo notificará para que puedas aclarar o complementar los datos. Una vez que se apruebe la devolución, el depósito se realizará en la cuenta bancaria que proporcionaste.
Si por alguna circunstancia no puedes solicitar tu devolución por el portal del SAT, tienes acceso a solicitar tu devolución de forma manual presentando una solicitud en las oficinas del SAT o en un módulo de atención al contribuyente.
Recomendaciones para hacer tu declaración anual
– Mantén la documentación de tus ingresos y gastos de todo el año organizada, esto evitará muchos problemas a la hora de presentar tu declaración anual.
– Guarda tu e.firma en un lugar seguro, esto es fundamental para proteger tu información, también anota tu contraseña en el lugar que puedas recordar fácilmente, ambas opciones te darán acceso al portal en el que debes realizar tu trámite.
– Anota en tu calendario o en tu agenda electrónica las fechas en las que debes realizar la declaración anual, esto te ayudará a realizar tu trámite en tiempo y forma.
– Si no te sientes seguro o tienes dudas sobre el proceso acude con un contador, él te ayudará a resolver todas tus dudas y te ayudará a realizar tu trámite, el honorario de un contador por este servicio no es alto.
– Concluye tu trámite, la declaración anual concluye cuando se registra el pago de tus impuestos, esta información sale a la hora de confirmar tu declaración anual.
– Guarda tus declaraciones anteriores para tener un control de tus trámites obligatorios.
La declaración anual es un documento esencial para solicitar un financiamiento inmobiliario y comprar tu nuevo hogar. No hay decisión más inteligente que adquirir tu propio patrimonio. Al presentar tu declaración, demuestras tus ingresos, deducciones y tu historial tributario, lo que genera confianza al prestamista sobre tu solvencia económica.
Compra la propiedad que necesitas con un financiamiento de HIR Casa.
Una alternativa flexible, segura y transparente que te permite acceder hasta 15 millones de pesos HIR Casa es el aliado financiero que necesitas para hacer realidad tus proyectos.