Comprar inmuebles

Importancia de las escrituras de una casa

abril 15, 2025

7 minutos de lectura

Porqué son importantes las escrituras de tu casa

Importancia-de-las-escrituras-scaled.jpg

Observamos a una propietaria firmando las escrituras de su hogar.

En México, el 38% de la población que tiene una propiedad no cuenta con las escrituras de su casa, el 11% menciona que las escrituras de su propiedad están registradas con un nombre distinto al de quien habita el inmueble, según datos del Colegio de Notarios de la Ciudad de México. Las alcaldías con mayor rezago de escrituras de casa son: Cuajimalpa, Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac.



Estos datos nos dicen que casi la mitad de la población no tiene aún las escrituras de su casa, esto es un dato alarmante, ya que tener las escrituras de tu propiedad es fundamental para demostrar de manera legal que eres el dueño o la dueña del inmueble, adquieres los derechos legales sobre el inmueble, el uso, la venta, la hipoteca o el posible alquiler, las escrituras sirven como evidencia para resolver las disputas con vecinos o autoridades. En resumen, tener tus escrituras de propiedad en orden es importante para proteger tu inversión y tus derechos como propietario.



Las escrituras de un terreno, casa o departamento mencionan en un documento las obligaciones y los derechos jurídicos de la persona que adquiere o hereda un patrimonio, este documento es realizado por un Notario Público.



Tipos de escrituras de propiedades

Tipos-de-escrituras-scaled.jpg

A continuación, vamos a revisar los tipos de escrituras más comunes que necesitas conocer para llevar a cabo una transacción inmobiliaria exitosa.



Escritura de propiedad

Este documento establece legalmente la propiedad del inmueble, contiene información detallada sobre la propiedad, su ubicación, las dimensiones del terreno y cualquier construcción en él, en este documento también se menciona el nombre del propietario y todos los detalles sobre la forma en la que se adquirió el inmueble.



Escritura de compra-venta

Esta escritura se utiliza cuando una propiedad se transfiere de un vendedor a un comprador, este documento contiene los detalles de la transacción, el precio de venta, la identificación de las personas involucradas en el proceso y las condiciones que se aplicaron en la venta.



Escritura de donación

La escritura de casa por donación implica un proceso legal que se realiza en escritura pública para transferir una propiedad a otra persona de manera gratuita. En esta escritura se específica que el inmueble es transferido sin ninguna compensación económica.



Escritura de herencia

Este tipo de escritura se utiliza cuando un inmueble se transfiere como parte de una sucesión o herencia, en esta escritura de propiedad se distribuirá el o los patrimonios entre los herederos presentes, ahí se menciona la última voluntad del fallecido.



Escritura de hipoteca

Este documento se utiliza cuando una persona solicita un financiamiento hipotecario para comprar una propiedad, en esta escritura se establece que la propiedad se utilizará como garantía hasta finiquitar el financiamiento. En esta escritura se detallan los términos y condiciones, el monto solicitado, la tasa de interés y el plazo.



Antes de ver los requisitos para escriturar una casa y el paso a paso, vamos a revisar la forma más sencilla para obtener la casa de tus sueños. La forma más accesible es mediante un financiamiento, ¿por qué decimos esto? porque un financiamiento es mucho más flexible que un crédito bancario, no necesitas tener un perfecto historial crediticio, no necesitas comprobar ingresos, el financiamiento de HIR Casa es una alternativa que crea un traje hecho a la medida de tus necesidades y posibilidades, tú eliges el monto que requieres para comprar tu casa, departamento o terreno en cualquier parte del país, puedes solicitar hasta 15 MDP.



HIR Casa es una alternativa que sí te ayuda a conseguir tu propio patrimonio sin complicaciones, si quieres escriturar tu casa, escriturar tu departamento o escriturar tu terreno, nosotros te ayudamos en todo el proceso, desde que inicias la personalización de tu financiamiento hasta que obtienes la escritura original de tu casa, departamento o terreno. Ya que tenemos la propiedad, vamos a ver ¿cómo sacar las escrituras de una casa?


Pasos para conseguir las escrituras originales de tu casa

Requisitos-para-sacar-escrituras-scaled.jpg

Lo primero que vamos a conocer son los requisitos para escriturar una casa, esto te va a servir para ir recopilando todos los documentos que vas a necesitar en tu proceso de escrituración. Es importante que si no tienes algún documento, lo consigas para poder realizar el trámite de las escrituras de tu casa con éxito. Los requisitos para escriturar una casa son:



El título de la propiedad

Las boletas de predial y agua de los últimos años

Las identificaciones oficiales del vendedor de la propiedad y el comprador

El acta de matrimonio del vendedor de la propiedad (sólo si está casado)

El contrato de compraventa

La copia del régimen de propiedad en condominio (si es necesario)

La constancia de no adeudos por parte del administrador del condominio

El avalúo del inmueble


Otro factor que necesitas saber es: ¿cuánto cuesta escriturar una casa? El costo se va a componer de tres elementos principales: los impuestos, los derechos asociados y los honorarios notariales, el monto final es variable, por lo regular equivale del 4 al 7 por ciento del precio de la propiedad. Este factor es variable porque depende de las características de la propiedad. Existen las jornadas notariales organizadas por el Gobierno de la Ciudad de México, el Congreso capitalino y el Colegio de Notarios, una alternativa que te ofrece descuentos en impuestos, derechos y honorarios, así puedes reducir el costo de escriturar una casa. Estas jornadas se realizan cada año.


¿Cómo sacar las escrituras de una casa? El primer paso es seleccionar un notario público, él será tu acompañante en todo el proceso de escrituración. La asesoría de tu institución financiera es vital, porque ellos ya dominan el proceso y te ayudarán a revisar la documentación y te presentarán opciones de posibles notarios, al final del día, la selección del notario es tuya.


El siguiente paso para obtener las escrituras de tu casa es tramitar la constancia y el certificado libre de gravamen, aquí el notario público le avisará al Registro Público de la Propiedad la compra de la propiedad, el experto obtendrá las constancias de uso de suelo y el certificado que acredita que tu inmueble no tiene gravámenes, como hipotecas, embargos o limitaciones de dominio.


Ya estás más cerca de obtener las escrituras originales de tu casa, el siguiente paso es pagar todos los cargos relacionados con el inmueble, entre los cuales se encuentran:

El costo total de la propiedad

Los impuestos derivados de la compra

La inscripción al Registro Público de la Propiedad

Los gastos notariales

Los gastos de la escrituración


El penúltimo paso es firmar las escrituras de tu casa, aquí el notario público agendará una cita con el vendedor, el comprador y la institución financiera o bancaria que proporcionó el monto para la compra. El documento original de la escritura de la casa se va a leer en voz alta ante todos los presentes para que confirmen que los datos sean correctos y que todos los involucrados están conformes con lo que se menciona en el documento.


El último paso, que es muy importante, es realizar la inscripción de la escritura ante el Registro Público de la Propiedad. El notario expide una copia certificada de la escritura y registra al nuevo propietario. Así termina todo el proceso, ya estás reconocido como el dueño legal de la propiedad. Guarda bien este documento porque lo vas a necesitar, si deseas heredar, vender, hipotecar o rentar la propiedad.

Comprar una casa podría ser la opción ideal para quienes buscan privacidad y mayor comodidad en espacios más amplios, a diferencia de rentar, donde es complicado encontrar la exclusividad que deseas.



Haz de tu sueño inmobiliario una realidad con HIR Casa.

Una opción flexible de financiamiento que no te exige historial crediticio, ni comprobación de ingresos de forma tradicional.